Entrevistas exclusivas
Fuerte repudio de dirigentes y funcionarios al fallo contra la Vicepresidenta
El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Martín Soria, afirmó este martes que "la mafia judicial convirtió ese odio en una sentencia ilegítima que lleva la firma del antiperonismo", al repudiar el fallo que condenó a la vicepresidenta Cristina Kirchner por administración fraudulenta en el juicio Vialidad.
"Hace más de una década Cristina Fernández de Kirchner fue condenada mediáticamente por el Grupo Clarín", afirmó Soria en su cuenta de Twitter.
Y aseveró que "hoy, la Mafia Judicial convirtió ese odio en una sentencia ilegítima que lleva la firma del antiperonismo y un deseo inconfesable: proscribirnos una vez más y controlar la democracia".
Por su parte, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, planteó que la condena contra la vicepresidenta "estaba escrita" y completó: "los peronistas ya conocimos la proscripción y la derrotaremos una vez más".
"Como dijo hace tiempo Cristina Fernández de Kirchner, la condena ya estaba escrita", sostuvo Taiana.
También se expresaron en sus respectivas cuentas de twitter Mayra Mendoza, Andrés Larroque y Juan Grabois en repudio al fallo judicial que condenó a la dos veces presidenta de la Nación, actual vicepresidenta en ejercicio.
Larroque, sostuvo que con el fallo "liquidaron la justicia" y advirtió que "es deber de todo argentino y peronista de buena fe encuadrarse con esta mujer".
En la misma línea, al citar las palabras de la propia exmandataria en su intervención posterior a la lectura de la sentencia, la senadora por Mendoza Anabel Fernández Sagasti expresó: "Cuero duro y mascota de nadie".
Por su parte, el canciller Santiago Cafiero afirmó que "una vez más la justicia opera para perseguir y proscribir a la compañera Cristina Fernández de Kirchner", al rechazar el fallo que condenó a la exmandataria por administración fraudulenta con la obra pública en el juicio Vialidad.
"La causa es una mentira, por eso la sentencia ya estaba escrita", dijo Cafiero en Twitter.
"Una vez más la justicia opera para perseguir y proscribir a la compañera Cristina Fernández de Kirchner", sostuvo el Canciller, quien aseveró que "como siempre, el pueblo peronista va a estar para acompañarla".
La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, expresó su "más enérgico rechazo" a la sentencia y amplió: "Así como quisieron proscribir a Perón, ahora proscriben a Cristina. Pero -como muchas otras veces en la historia- subestiman a nuestro pueblo".
En tanto, la presidenta de Agencia Telam, Bernarda Llorente, indicó: "Ninguna persecución ni condena arbitraria, absurda, ilegal, repudiable, ridícula, lograrán su objetivo: romper el vínculo indestructible de Cristina Kirchner con su pueblo. Más temprano que nunca triunfará la justicia".
El jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde, señaló que "ninguna persecución judicial podrá borrar ni inhabilitar la realidad y la memoria de un pueblo: van contra Cristina por trabajar por una Argentina mucho más justa e igualitaria. Hoy más que nunca, todos y todas con Cristina".
El jefe de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, afirmó que "esta vergonzosa sentencia es la estocada final del lawfare en la Argentina. El partido judicial ha dado otro paso en la persecución y proscripción a Cristina. La historia la absolverá a Cristina y el pueblo, como siempre, la defenderá en la calle".
Por su parte, el diputado del FdT Leandro Santoro analizó que "cuando todos creían" que la vicepresidenta "hoy perdía prestigio, ganó estatura moral".
Martínez: "Nunca quisieron hacer justicia"
El presidente del bloque de diputados del Frente de Todos, Germán Martínez, afirmó que Cristina Fernández de Kirchner "es inocente" y que "nunca quisieron hacer justicia", ya que "siempre buscaron perseguir descalificar, agraviar y proscribir".
Martínez expresó estos conceptos tras conocerse el fallo del Tribunal Oral Federal 2 que condenó a la Vicepresidenta a 6 años de prisión e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos por administración fraudulenta con la obra pública en Santa Cruz.
"Nunca quisieron hacer justicia. Siempre buscaron perseguir, descalificar, agraviar y proscribir. Para nosotros, nada cambia. Porque @CFKArgentina es inocente", publicó en Twitter el titular del bloque de diputados del FDT.
Legisladores del Frente de Todos también publicaron tuits en la redes sociales bajo el hashtag "TodosconElla"
Por su parte, el vicepresidente segundo de la Cámara baja, José Luis Gioja, dijo que "el fallo es un mamarracho que nada tiene que ver con la realidad".
"Los fiscales y el director de Clarín escribieron la causa mientras tomaban mate frente al lago. No esperábamos otra cosa, si hasta se filtró la sentencia exacta. TodosConElla", agregó.
El legislador oficialista Leopoldo Moreau denunció que con esta sentencia "cumplieron con (el CEO de Clarín Héctor) Magnetto. El primer paso lo dio uno de la banda de los (magistrados) Mahiques. El segundo lo dio el corrupto juez (Julián) Ercolini. Todos aceptaron las dádivas de Clarín".
"La orden fue proscribir a Cristina. Las proscripciones fueron una tragedia en la historia", destacó Moreau.
El diputado del Movimiento Evita Leonardo Grosso señaló que "el partido judicial quiere torcerle el brazo al pueblo argentino y para eso castigan a quien más lo defendió desde la vuelta de la democracia".
Dijo que "buscan aleccionarnos y que no nos animemos más a pelear por la patria que queremos", y remarcó: "Hoy y siempre: el pueblo con Cristina".
Radio Revista Vivo
Entrevistas destacadas
Notas RJT
"Nota 12 año 2022 "
Entrevista a Director
Nuevasalta Multimedios
Dr. Sergio M. Aguilera
Radio Revista Salta
Publicidad

Las ultimas novedades
- Sáenz: “Dimos otro paso fundamental para resolver el problema del agua en el departamento San Martín”
- El Aeropuerto Salta crecerá un 65%: Presentaron el plan de obras para la remodelación y ampliación
- Bettina Romero entregó nuevo equipamiento para reforzar el servicio de tránsito municipal
- En un nuevo enfrentamiento con su hermano, Adolfo Rodríguez Saá se lanzó como candidato a gobernador
- Al abrir las sesiones en Córdoba, Schiaretti reclamó por más federalismo y criticó el juicio político a los miembros de la Corte
- Negri cuestionó a Schiaretti: “Habló como si fuese candidato a presidente, pero no dijo nada de su mandato y lo que dejó”
- Con la exposición de autores de pedidos de enjuiciamiento, se reanuda el juicio político a la Corte
Publicidad
Seguinos en twitter
Seguinos en facebook