Entrevistas exclusivas
Entrevista exclusiva de Revista Jurídica con Ricardo Griot de Camarco
En diálogo con el sitio, el directivo de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) habló sobre el panorama que hoy atraviesa uno de los sectores clave de la economía, tanto para el ámbito privado como el público. Tras casi un año y medio de restricciones y cese parcial de las actividades, paulatinamente algunos indicadores muestran que los niveles han mejorado, con la expectativa de que se sostenga en el corto y mediano plazo, lo cual sería una muestra de reactivación importante.
El año 2020 nos tomó a todos por sorpresa y la pandemia por el coronavirus asestó a todo el mundo. “Fue un año complejo”, consideró Griot, y al mismo explicó que el sector de la construcción venía “en una caída desde mayo de 2018”, en tiempos previos a la emergencia sanitaria que sin dudas ha generado un impacto negativo en todos los rubros de la industria y el comercio de Argentina. Asimismo, el directivo de Camarco destacó que a pesar de las restricciones y el parate impuesto por esta situación inesperada, “algo se pudo sostener, dado que estaba entre las actividades esenciales”.
En ese sentido destacó el trabajo en conjunto con la Uocra (desde los gremios) y el Gobierno, tan relevante fue esta sinergia que desde este sector, fueron uno de los primeros en presentar un protocolo para trabajar en e marco de la emergencia sanitaria, cuando las restricciones estaban en el punto más alto. “Luchamos muchísimo para que vuelva la obra privada, la cual moviliza mucho más que la obra pública”, remarcó Ricardo Griot en la charla con Revista Jurídica.
Esta aseveración surge de la relevancia que la obra privada tiene sobre la obra pública. En comparación, explica el directivo de la cámara de la construcción, “hay que buscar las herramientas necesarias y sostener la actividad privada, que es el 75% de la actividad de la construcción”. A pesar de esa diferencia, los emprendimientos con participación del Estado han sido clave puesto que fueron gran parte del sostén de este sector de la economía durante los meses de pandemia. “El presidente Alberto Fernández nos convocó y nos planteó que la construcción es uno de los pilares”, afirmó Griot.
Este punto es esencial para entender cómo se comportan estos dos ámbitos. En relación a la obra pública, el directivo de Camarco sostuvo que “vamos a estar en niveles superiores previos a la pandemia”, puesto que hay “una decisión política y presupuestaria de avanzar”.
En cambio, respecto a los emprendimientos privados, algunas medidas como el blanqueo se encuentran con una prórroga en el Congreso para ser tratado y aprobado. Este tipo de incentivos fiscales, explica Griot, “debería tender a crecer dado que es una alternativa muy interesante de inversión”, cuando de obra privada se trata. Otras acciones para fomentar dicha parte de la economía tienen que ver con las facilidades y posibilidades de créditos hipotecarios. Por eso remarcó que desde el sector empresario de la construcción “necesitamos una claridad en ese sentido” por parte de las autoridades nacionales para avanzar.
Escuchá la entrevista completa con Ricardo Griot:
RJ-TV Salta vivo
Entrevistas destacadas
Radio Revista Salta
Publicidad

Las ultimas novedades
- Luis Juez presentó una primera parte de su propuesta de gestión: “Paz y seguridad para los cordobeses”
- Hoy continuarán las paritarias con la Intergremial docente
- Para Rossi, “el próximo presidente tiene que impulsar el aumento de los miembros de la Corte”
- Asseff: “Dudo mucho de que se pueda aprobar un nuevo blanqueo porque no podemos vivir de blanqueos, es una vergüenza”
- Tetaz pide la presencia de Massa en Diputados para que brinde explicaciones sobre las negociaciones con el FMI
- De cara a las elecciones en Córdoba, Macri recibió a Luis Juez
- En Salta hubo una mejora significativa en las pruebas Aprender
Publicidad
Seguinos en twitter
Seguinos en facebook