Entrevistas exclusivas
Entrevista exclusiva de Revista Jurídica con el periodista Christian Sanz
Un diálogo de periodistas para profundizar el análisis de lo que los políticos argentinos nos ofrecen día a día. A partir del escándalo por la filtración de fotos en la Quinta de Olivos, donde se comprobó que el presidente Alberto Fernández junto a su esposa Fabiola Yáñez mantuvieron reuniones en julio de 2020 durante el peor momento de las restricciones de la pandemia que tanto dolor y angustia causaron a la población, es que comienza este encuentro semanal. ¿Cuál es el costo político que pagará el Gobierno nacional en las urnas? ¿Qué hizo la oposición? ¿Aparece el fenómeno de desconfianza de la gente hacia los políticos?
En la charla, Sanz advierte una serie de lecturas interesantes para interpretar mejor este suceso. En el marco de las elecciones legislativas, la foto de Alberto rompe con varias cuestiones respecto a su palabra y a la organización del Frente de Todos. “Al electorado kirchnerista no le afectaba lo de Olivos, el tema son los indecisos”, explica el invitado de esta semana respecto a las consecuencias de esta grave falta del mandatario y sus posibles consecuencias. “Al kirchnerismo lo convoca más el rechazo al macrismo que la cohesión entre ellos mismos respecto de sus ideas”, agregó.
Justamente en este punto se produce un “quiebre”, tal cual lo desarrolla el periodista en la entrevista con Revista Jurídica, puesto que “es un antes y un después” donde la gente “ya no confía más en la palabra de Alberto”. Este punto de inflexión es clave para entender lo que surja de aquí en más para la vida política e institucional de Argentina. “Esto lesionó duramente la palabra del Presidente porque el tema de la pandemia ha sido una cuestión muy traumática para la sociedad”, remarcó.
Además de afectar la figura de Alberto Fernández, genera diferencias y choques internos, es decir, dentro del propio espacio del Frente de Todos, en un momento donde los cañones esta apuntados a la campaña electoral.
“Hay un quiebre a su vez dentro del Gobierno, que se vio en las redes sociales, donde siempre salen a bancar a Fernández. Esta vez no hubo grandes referentes de primera, segundas o terceras líneas del kirchnerismo bancando al presidente”, afirmó. Lo único que hicieron fue “criticar a Macri, pero no bancar a Alberto, ni lo mencionan”, enfatizó el invitado de esta semana. En ese sentido, la figura de la Vicepresidenta es prueba de cómo ha impactado esto dentro de la Casa Rosada. Para Christian Sanz, “se está cuidando mucho Cristina, para no generar ningún tipo de rispidez en un año electoral”.
Fuera de las figuras políticas, en la calle, la ciudadanía se ve molesta. Padecer las restricciones, los sacrificios en pos del cuidado ante una pandemia inesperada paga sus consecuencias. Este escándalo de Olivos repercute en el humor social, con desconfianza y descreimiento hacia los políticos tanto del oficialismo como de la oposición. “Se está dando este fenómeno del ´que se vayan todos, es una proclama muy inquietante. No es la queja contra un político en particular sino contra todos´”, advierte Sanz en la entrevista, algo que puede verse reflejado en votos nulos o en blanco, como forma de desacuerdo y de falta de empatía con los candidatos.
“La gente ve que el político está en otro lugar, no hay debates serios. Los políticos están siempre con el qué y no con el cómo”, explica el periodista y director del sitio Periódico Tribuna. De este modo, “se va generando una anarquía, se está cocinando ese caldo de cultivo por la ineficiencia del oficialismo y de la oposición”, concluyó.
Escuchá la entrevista completa a Christian Sanz:
RJ-TV Salta vivo
Entrevistas destacadas
Radio Revista Salta
Publicidad

Las ultimas novedades
- Luis Juez presentó una primera parte de su propuesta de gestión: “Paz y seguridad para los cordobeses”
- Hoy continuarán las paritarias con la Intergremial docente
- Para Rossi, “el próximo presidente tiene que impulsar el aumento de los miembros de la Corte”
- Asseff: “Dudo mucho de que se pueda aprobar un nuevo blanqueo porque no podemos vivir de blanqueos, es una vergüenza”
- Tetaz pide la presencia de Massa en Diputados para que brinde explicaciones sobre las negociaciones con el FMI
- De cara a las elecciones en Córdoba, Macri recibió a Luis Juez
- En Salta hubo una mejora significativa en las pruebas Aprender
Publicidad
Seguinos en twitter
Seguinos en facebook