Entrevistas exclusivas
Entrevista exclusiva de Revista Jurídica con el Dr. Adrian Tenca
La elección del nuevo presidente de la Corte Suprema de la Nación fue uno de los temas que más polémica generó en la última semana. Al margen de los detalles sobre el proceso, los cuestionamientos y las formas, queda en evidencia la fragilidad de las instituciones en nuestro país. Lo sucedido en la cabeza del Poder Judicial puede ser interpretado como un ejemplo del estado de situación de cómo operan funcionarios y dirigentes dentro del marco democrático y social en Argentina.
Tomando como punto de partida este concepto, Revista Jurídica invitó a su espacio de entrevistas al Dr. Adrian Tenca, abogado penalista, que ante la consulto aportó su punto de vista sobre este panorama. En ese sentido, se mostró bastante escéptico sobre la manera en la que la Corte se manejó en el proceso de votación que designó a Horacio Rosatti como nuevo presidente del tribunal. “Argentina tiene un problema ético y moral en sus clases dirigentes que es cada vez más notable”, indicó el invitado de esta semana. En relación a este asunto que la política mira muy de cerca pos sus intereses y lazos con la Justicia, agregó que “le importa sólo a ellos, a la gente le importa nada quién es el presidente de la Corte”.
Asociando este hecho con el resultado adverso para el oficialismo en las PASO del 12 de septiembre pasado, se percibe en la ciudadanía un desinterés cada vez mayor tanto en la participación política como en los asuntos públicos, es decir, en la “cosa pública” donde el debate y la construcción de un destino común no aparecen como tal. “Es un eslabón más de una democracia que deja bastante que desear, donde la gente es dejada de lado y solo le importa a los políticos y a cinco jueces”, remarcó el abogado penalista en la charla, puesto que desde el regreso de la democracia “la Corte interviene en los casos que le importa al poder político prácticamente”.
Por eso enfatizó como idea central que “los ejemplos tienen que venir de arriba hacia abajo”. Asimismo, en la entrevista se habló de las tareas de los abogados, jueces y agentes de Justicia en el marco de la pandemia, la cual lleva más de un año y medio. En las últimas semanas, las aperturas se hicieron cada vez más flexibles, por lo que las autoridades comienzan a mostrar el horizonte de un final a esta pesadilla social.
En lo que respecta a la Justicia, los tribunales y juzgados no trabajan con la normalidad previa deseada, la de antes de la emergencia sanitaria. Primero estuvo todo cerrado y luego de a poco se empezó a abrir algunas actividades, aunque las que respectan a los servicios judiciales quedaron en un “stand by”, al menos para la presencialidad total o progresiva. Justamente ese es un reclamo de cientos de profesionales: audiencias vía remota, presentación de escritos sin organización o fuera de horarios estipulados, entre otras situaciones, que han generado la molestia y el desánimo.
En cuanto a las audiencias orales, donde la presencialidad es un elemento clave, el Dr. Adrian Tenca destacó que “estan dejando de lado los principios básicos de la oralidad”, lo cual conspira contra “la inmediatez, la rapidez mental y la contrapregunta” del letrado en la situación de la indagación. Es un momento esencial puesto que es necesario “verle la cara al imputado”.
De este modo el abogado penalista cuestionó la falta de regreso a la presencialidad de esta actividad, fundamental para la correcta realización de los procesos judiciales. Allí dejó una inquietud, la que se replica por muchas situaciones en el marco de un juicio donde se determina imputabilidad de una persona y la posible privación de su libertad: “¿Cómo le vas a dar a una persona 15 años de prisión sin verle la cara?”, cuestionó.
Escuchá la entrevista completa con el Dr. Adrian Tenca:
RJ-TV Salta vivo
Entrevistas destacadas
Radio Revista Salta
Publicidad

Las ultimas novedades
- Luis Juez presentó una primera parte de su propuesta de gestión: “Paz y seguridad para los cordobeses”
- Hoy continuarán las paritarias con la Intergremial docente
- Para Rossi, “el próximo presidente tiene que impulsar el aumento de los miembros de la Corte”
- Asseff: “Dudo mucho de que se pueda aprobar un nuevo blanqueo porque no podemos vivir de blanqueos, es una vergüenza”
- Tetaz pide la presencia de Massa en Diputados para que brinde explicaciones sobre las negociaciones con el FMI
- De cara a las elecciones en Córdoba, Macri recibió a Luis Juez
- En Salta hubo una mejora significativa en las pruebas Aprender
Publicidad
Seguinos en twitter
Seguinos en facebook