Entrevistas exclusivas
Revista Jurídica entrevistó en exclusiva al economista Claudio Lozano
La crisis económica golpea fuerte a la población, especialmente en estos meses donde se intenta asomar la cabeza, con el horizonte de la salida de la pandemia como meta. La derrota electoral en las PASO puso al Gobierno contra las cuerdas, puesto que la caída de los salarios, del empleo y la inflación del costo de vida conforman un combo que enciende las alarmas.
En diálogo con Revista Jurídica, Claudio Lozano analizó este escenario económico. Ingresos, precios y pobreza son los factores fundamentales para el intento de recuperar la mejora en la calidad de vida y salir de la crisis. La discusión central es sin dudas la redistribución de los ingresos, en un contexto donde la recuperación económica dio algunas pautas.
“Es poco el impacto de la recuperación económica en la situación social de Argentina, nos habla que se ha dado en el marco de un proceso de ampliación desigualdad”, remarca el economista, que ve allí cómo los sectores concentrados de la economía nacional se han quedado con ese excedente. Por su parte, el Gobierno apela a pautas de diálogo para lograr acuerdos, algo que hasta ahora parece no darle resultados favorables.
“Necesitamos ingresos en alza para mejorar la capacidad de consumo, que es lo que falta. La discusión es control de precios con recuperación de ingresos”, resumió el invitado de esta semana en la charla con el sitio. Desde allí mostró su preocupación por la estrategia del gobierno que comanda Alberto Fernández y el equipo económico.
“Pareciera que el problema es cómo le garantizamos las exportaciones a los exportadores de carne, cuando les ha ido muy bien con una demanda mundial en alza”, sostuvo Lozano, que consideró que la actitud de las autoridades competentes es una “reacción extraña” ya que “en lugar de fortalecer las regulaciones, se aplica un esquema de diálogo que en la práctica no ha dado resultados”.
De este modo esbozó una explicación para entender por qué los precios de los alimentos no dejan de subir, mientras que a la par los salarios pierden capacidad de respuesta. “Hay un deterioro general de la masa de salarios, jubilaciones e ingresos populares con aumento en el excedente empresarial concentrado en unas pocas firmas”, indicó.
De esta forma se explica, según su punto de vista, la evolución de los precios de los alimentos, que está por encima del promedio, “impactando sobre los niveles de pobreza e indigencia en nuestro país” afirmó.
Por lo tanto, para Claudio Lozano es necesario evaluar medidas de congelamiento “para frenar procesos de inercia que ciertamente complican manejar la situación como corresponde”, afirmó.
Escuchá la entrevista completa con Claudio Lozano:
RJ-TV Salta vivo
Entrevistas destacadas
Radio Revista Salta
Publicidad

Las ultimas novedades
- Luis Juez presentó una primera parte de su propuesta de gestión: “Paz y seguridad para los cordobeses”
- Hoy continuarán las paritarias con la Intergremial docente
- Para Rossi, “el próximo presidente tiene que impulsar el aumento de los miembros de la Corte”
- Asseff: “Dudo mucho de que se pueda aprobar un nuevo blanqueo porque no podemos vivir de blanqueos, es una vergüenza”
- Tetaz pide la presencia de Massa en Diputados para que brinde explicaciones sobre las negociaciones con el FMI
- De cara a las elecciones en Córdoba, Macri recibió a Luis Juez
- En Salta hubo una mejora significativa en las pruebas Aprender
Publicidad
Seguinos en twitter
Seguinos en facebook