Entrevistas exclusivas
Entrevista exclusiva de Revista Jurídica con el economista Juan Carlos de Pablo
El Gobierno intentará recuperar lo que cree como “terreno perdido” en lo político y económico tras la derrota en las PASo del 12 de septiembre. Esto marcó un punto de quiebre incluso puertas adentro del Frente de Todos (FdT).
De este modo se especula con posibles medidas económicas para poner “plata en el bolsillo” de la gente y al mismo tiempo intentar achicar la diferencia con la oposición, camino a las elecciones generales de noviembre.
El análisis del economista Juan Carlos de Pablo comienza por lo más simple: “El 12 de septiembre tuviste un contundente resultado” por lo tanto “ahora todas las decisiones se están tomando en base a que el oficialismo no puede dar vuelta esto”.
En diálogo con Revista Jurídica también remarcó que este escenario dejó en claro que hay “un gobierno políticamente debilitado para los próximos dos años”, que intentará gestionar un momento difícil de Argentina. A la crisis económica, los problemas crónicos del país como la pobreza y la inflación, se suman los efectos de la pandemia que paralizó todo.
Respecto a lo que el gobierno que encabeza Alberto Fernández pueda llevar a cabo para alivianar este momento y dar la sensación de una reactivación, el economista indicó que “la gente sobreestima la capacidad operativa de los gobiernos, cree que es apretar un botón y aplicar medidas”.
Entre los desafíos se encuentra la resolución de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un asunto que ha generado cruces y se plantea como un obstáculo que pone al FdT entre la espada y la pared, dado que debe elegir entre un ajuste fiscal o seguir aplicando soluciones paliativas de corto plazo.
“El año que viene hay que pagarle al FMI 20.000 millones de dólares, ¿te parece que los Argentinos vamos a hacer esfuerzo fiscal para pagar esa cantidad de dinero?”, sostuvo de Pablo en diálogo con Revista Jurídica.
En ese sentido agregó: “No veo a nadie apurado por cerrar un acuerdo con el FMI”. Mientra tanto se conoció en los últimos días que la pobreza en Argentina trepó al 40,6% en el primer semestre de 2021, datos que el Indec hizo oficiales.
“Es un número alto, si no crecés no podés hacer milagros. Hay que revisar todos los planes sociales” consideró el economista. Por otra parte cuestionó esta forma de gestión en base a planes sociales, parches que parecen no dar la altura en la contención de los problemas económicos de la gente y deja de lado pensar alternativas de desarrollo.
“Tiene 40% de pobres y millones de planes sociales, algo no funciona ahí” concluyó.
Escuchá la entrevista completa con el economista Juan Carlos de Pablo:
RJ-TV Salta vivo
Entrevistas destacadas
Radio Revista Salta
Publicidad

Las ultimas novedades
- Luis Juez presentó una primera parte de su propuesta de gestión: “Paz y seguridad para los cordobeses”
- Hoy continuarán las paritarias con la Intergremial docente
- Para Rossi, “el próximo presidente tiene que impulsar el aumento de los miembros de la Corte”
- Asseff: “Dudo mucho de que se pueda aprobar un nuevo blanqueo porque no podemos vivir de blanqueos, es una vergüenza”
- Tetaz pide la presencia de Massa en Diputados para que brinde explicaciones sobre las negociaciones con el FMI
- De cara a las elecciones en Córdoba, Macri recibió a Luis Juez
- En Salta hubo una mejora significativa en las pruebas Aprender
Publicidad
Seguinos en twitter
Seguinos en facebook