Entrevistas exclusivas
La entrevista exclusiva de Revista Jurídica con el Dr. Héctor Recalde
El abogado laboralista Dr. Héctor Recalde dialogó con Revista Jurídica y analizó la propuesta de una posible eliminación de las indemnizaciones por despido. La idea, surgida desde la oposición de Juntos por el Cambio (JXC), se instaló en las últimas semanas en el medio de los cruces de la campaña electoral.
“Ellos mismos ni deben creer que puedan tener andamiento en el Congreso” para su debate, estimó el ex diputado nacional. Justificó así los motivos por los cuales esta propuesta tiene una connotación más bien “efectista” en el marco de las chicanas políticas propias de la campaña de las elecciones legislativas. “La Constitución Nacional (CN) manda la protección contra el despido autoritario” dado que “no solo va contra el artículo 14 bis sino también porque en la Reforma de 1994 se sumó al principio de justicia social y a la progresividad de los derechos”, explicó Héctor Recalde.
Asimismo el abogado remarcó que “no es el derecho del Trabajo el que destruye el empleo, es la política económica”, puesto que se debe “distribuir con mas solidaridad y equidad el empleo que ya existe”. Ante la consulta por la reducción de la jornada laboral, Héctor Recalde argumentó que conlleva “efectos positivos incluso para el empresariado” como “aumentar la productividad y disminuir los accidentes de trabajo”.
El ejemplo más claro de esto es la reducción de una hora de la jornada laboral de los trabajadores. De acuerdo a estudios y análisis que el propio Recalde realizó, dijo que “estaríamos dándole entrada al empleo a 900.000 personas que no lo tienen”. Es decir que acortar tan solo 60 minutos la jornada laboral descomprime una serie de factores que permiten ampliar cuantitativamente y cualitativamente el nivel y la calidad de la vida de los argentinos en el contexto del empleo y la producción.
Por otra parte Revista Jurídica consultó al invitado de esta semana sobre la actualidad política en el marco de las elecciones electorales del 14 de noviembre. El desafío del Frente de Todos (FdT) es revertir el resultado de las PASO y encontrar una respuesta de los votantes que por diversos motivos no respaldaron al oficialismo a nivel nacional.
“Es posible charlar con esas personas y ver qué pasó”, afirmó Recalde, al mismo tiempo que consideró que “no se puede volver a Macri”, tras la crisis económica y social que dejó su gobierno. Por lo tanto el dirigente peronista remarcó que “nadie dice que la gestión del gobierno actual en estos dos años fue perfecta, pero fue la mejor que podríamos haber tenido”.
De cara a los dos años de mandato que quedan por delante al frente de gobierno que encabezan Alberto Fernández y Cristina Kirchner, será un camino complicado entre la salida de la pandemia, el resultado de las urnas de noviembre y la reactivación económica. Este último punto presenta varios escollos como la negociación de la deuda, la puesta en marcha del empleo y la producción y tratar de darle una solución al problema de la inflación y el costo de vida.
En ese sentido Recalde dejó en claro que muchas de estas cuestiones de la agenda del oficialismo entran en una discusión interna “que hay que dar” para generar el consenso necesario y fortalecer la tesitura política del Gobierno. Justamente se debe dar una “autocrítica para corregir lo que haya que corregir”, concluyó.
Escuchá la entrevista completa con el Dr. Héctor Recalde:
RJ-TV Salta vivo
Entrevistas destacadas
Radio Revista Salta
Publicidad

Las ultimas novedades
- Luis Juez presentó una primera parte de su propuesta de gestión: “Paz y seguridad para los cordobeses”
- Hoy continuarán las paritarias con la Intergremial docente
- Para Rossi, “el próximo presidente tiene que impulsar el aumento de los miembros de la Corte”
- Asseff: “Dudo mucho de que se pueda aprobar un nuevo blanqueo porque no podemos vivir de blanqueos, es una vergüenza”
- Tetaz pide la presencia de Massa en Diputados para que brinde explicaciones sobre las negociaciones con el FMI
- De cara a las elecciones en Córdoba, Macri recibió a Luis Juez
- En Salta hubo una mejora significativa en las pruebas Aprender
Publicidad
Seguinos en twitter
Seguinos en facebook