Entrevistas exclusivas
Elecciones y rumbo político: el análisis de Julio Bárbaro en una entrevista exclusiva con Revista Jurídica
Las elecciones legislativas dejaron un saldo desfavoable para el Gobierno, saliendo horas más tarde con un discurso de “victoria moral” para intentar sofocar la derrota en gran parte del país. Las urnas hablaron el fin de semana y en Revista Jurídica analizamos lo que dejaron estos comicios, de la mano de Julio Bárbaro, el dirigente peronista que pasó esta semana y dejó su punto de vista este momento de la política argentina.
Como primera consideración, el referente de peronismo dejó en claro que en esta elección 2021, “la gente votaba más por miedo que por esperanza”. La definición, explicó Bárbaro, es porque “había un miedo a Cristina y un miedo a Macri”, en lo que se proponía en la campaña.
En ese sentido, el analista identificó la idea de “la elección que te puede mejorar la vida” no tiene correlato alguno con la realidad que atraviesan millones de argentinos. “No está esa expectativa de que puede cambiar algo, mejorar algo”, remarcó Julio Bárbaro en diálogo con Revista Jurídica.
Otro dato que destacó el politólogo es que “cada vez vota menos gente” y los candidatos ya sea del frente de Todos o de Juntos por el Cambio, llevan adelante una “competencia de quien es más dañino”. En la “imagen del resultado final, “para los errores que cometió el Gobierno, la oposición tendría que haber sacado más votos”, indicó Bárbaro.
De este modo “Gobierno y oposición perdieron votos, están débiles ante una sociedad que se hunde”, afirmó el dirigente del peronismo. Por otra parte, analizó el discurso “triunfalista derrotista” del oficialismo.
“Lo que festejan es que siguen en el poder, se festeja el disfrute de poder”, sentención Julio Bárbaro. “Haber perdido la mayoría los limita mucho (al Frente de Todos), van a tener que negociar por obligación”, en el Congreso, concluyó Bárbaro.
RJ-TV Salta vivo
Entrevistas destacadas
Radio Revista Salta
Publicidad

Las ultimas novedades
- Luis Juez presentó una primera parte de su propuesta de gestión: “Paz y seguridad para los cordobeses”
- Hoy continuarán las paritarias con la Intergremial docente
- Para Rossi, “el próximo presidente tiene que impulsar el aumento de los miembros de la Corte”
- Asseff: “Dudo mucho de que se pueda aprobar un nuevo blanqueo porque no podemos vivir de blanqueos, es una vergüenza”
- Tetaz pide la presencia de Massa en Diputados para que brinde explicaciones sobre las negociaciones con el FMI
- De cara a las elecciones en Córdoba, Macri recibió a Luis Juez
- En Salta hubo una mejora significativa en las pruebas Aprender
Publicidad
Seguinos en twitter
Seguinos en facebook