Entrevistas exclusivas
Quedó listo en la camara de diputados el proyecto del Certificado Unico de Discapacidad
La Comisión de Población y Desarrollo Humano, presidida por María Belén Tapia (Santa Cruz – UCR) se reunió, durante este martes con la Comisión de Salud, presidida por el senador tucumano Pablo Yedlin (Frente Nacional y Popular) para tratar diferentes iniciativas, una de ellas venida en revisión y que modifica a la ley 22.431 de Protección Integral de las Personas con Discapacidad con el objetivo principal de agilizar la renovación y obtención del Certificado Único de Discapacidad (CUD).
“Las enfermedades, en muchos casos, son dinámicas por lo que los pacientes con certificados de discapacidad pueden ser reevaluados pero sin perder nunca su condición de discapacidad, lo que nos permitirá seguir teniendo las estadísticas y controles necesarios”, sostuvo Yedlin respecto del proyecto ya votado en Diputados y dictaminado este martes en la Cámara alta.
Los otros proyectos que también fueron puestos a consideración, buscan la obtención de la documentación de manera más rápida, automática y sin fecha de vencimiento, principalmente para las personas que lo necesitan de modo permanente.
Luego, tuvo lugar la plenaria de las comisiones de Salud, de Educación y Cultura y de Población y Desarrollo Humano para analizar cinco iniciativas de seis senadoras nacionales referidas a los derechos de las mujeres para acceder a la provisión gratuita de productos de higiene menstrual (Programa Nacional “Sin Falta”), a la creación de un Plan Nacional de Gestión Menstrual Sostenible y la generación de ámbitos de información y concientización al respecto.
“Los elementos menstruales son caros y, principalmente, para muchas familias que están en situación de vulnerabilidad. Se hará hincapié en las niñas y las jóvenes de la educación pública y las escuelas privadas sin arancel”, expresó la senadora Juliana Di Tullio (Unidad Ciudadana), autora del proyecto avalado que crea el programa “Sin Falta”.
Para justificar sus dichos, Di Tullio expuso que “en nuestro país una de cada cinco niñas no concurren a la escuela por su periodo menstrual y eso significa un 27% de pérdidas de días de escolarización por falta de elementos menstruales”.
En tanto, la puntana Eugenia Catalfamo (Unidad Ciudadana) también se expresó en concordancia con Di Tullio y, a la vez, criticó la ausencia de la oposición en el tratamiento de un tema que “requiere de una pronta asistencia del Estado”.
“Respetaremos el concepto de la senadora Di Tullio y le incorporaremos los temas referidos a capacitación y concientización”, finalizó Catalfamo.
RJ-TV Salta vivo
Entrevistas destacadas
Radio Revista Salta
Publicidad

Las ultimas novedades
- Luis Juez presentó una primera parte de su propuesta de gestión: “Paz y seguridad para los cordobeses”
- Hoy continuarán las paritarias con la Intergremial docente
- Para Rossi, “el próximo presidente tiene que impulsar el aumento de los miembros de la Corte”
- Asseff: “Dudo mucho de que se pueda aprobar un nuevo blanqueo porque no podemos vivir de blanqueos, es una vergüenza”
- Tetaz pide la presencia de Massa en Diputados para que brinde explicaciones sobre las negociaciones con el FMI
- De cara a las elecciones en Córdoba, Macri recibió a Luis Juez
- En Salta hubo una mejora significativa en las pruebas Aprender
Publicidad
Seguinos en twitter
Seguinos en facebook